lunes, marzo 22, 2010

Una victoria parcial

Anoche el Congreso de Estados Unidos votó a favor de la reforma sanitaria propuesta por el presidente Barack Obama. Un hecho histórico, sin lugar a dudas, pero que contiene un pero que, como mujer, no puedo soslayar:

Barack Obama consiguió 219 votos a favor tras pactar con el grupo de congresistas demócratas antiabortistas.

He dudado toda la mañana sobre si escribir esta cuestión...pero esta tarde he recibido un correo del Women´s Media Center, y me he decidido a ello. Aquí os dejo la opinión de algunas organizaciones sobre el tema:

NARAL
NOW
Planned Parenthood
Raising Women’s Voices
Women’s Campaign Forum
Catholics for Choice
Center for Reproductive Rights

domingo, marzo 21, 2010

Políticas

Tras la victoria de la izquierda en las elecciones regionales francesas, me temo que se va a escribir mucho (al menos así lo espero) sobre los liderazgos femeninos en la vida política. De todo lo que he leído al respecto, os recomiendo el libro Políticas de Antoni Gutiérrez-Rubí.

Podría buscar palabras para explicar por qué, pero prefiero tomar prestadas las de Nuria Varela al prologar este libro: "La mirada, facultad humana por excelencia. Rasgo de inteligencia también de identidad. Qué miramos y desde dónde, nos define. No se trata de ver, se trata de fijar la atención con voluntad e intención. Antoni la ha fijado en las políticas –en su doble acepción: mujeres y formas de manejar lo público– y desde ahí ha creado un libro necesario. Por fin, la izquierda comienza a ver a las mujeres, las mira. Convencidos de que progresismo es sinónimo de feminismo, los partidos de izquierda han ignorado y sido ignorantes sobre el segundo. Políticas es, sin duda, un paso en ese camino: primero ver, mirar, y luego, esperemos que más pronto que tarde, escuchar, leer, estudiar, otorgar valor, legitimidad y autoridad... a las mujeres. «Palabras para cambiar el mundo», que diría Antoni Gutiérrez-Rubí".

Buena lectura y mejores reflexiones!!

[Descargar el libro]

sábado, marzo 20, 2010

La Semana Roja, por Fernando

Antes de llegar hasta tierras siberianas donde Alejandro vive deportado, publico la Semana Roja que se seleccionó desde la cantera alpedreteña por Fernando:

Ha sido una semana marcada claramente por el “Día de la Mujer Trabajadora”. Varios blogs han hecho mención al 8 de Marzo entre ellos el blog de Lidia o el de Sira. Kabila también hizo una mención especial a una mujer ejemplar como es Aminetu Haidar y ceronegativo publicó un corto muy recomendable.

El intento por parte de la derecha de juzgar al Juez Garzón (suena a disparate esta frase) también ha sido objeto de debate dentro de la blogosfera de izquierdas. Hugo Martínez Abarca resumió de forma brillante los verdaderos motivos en esta campaña de acoso y derribo.

Hablando de campañas de acoso también se ha escrito mucho sobre Cuba. Lucien de Peiro en el blog A Sueldo de Moscú escribía sobre la instrumentalización de Amnistía Internacional en el caso cubano. Muy recomendable en tiempos donde parece imperar el pensamiento único sobre la revolución cubana.

Esta semana también se ha recordado el aniversario del 11 de Marzo. Ese día las bombas tocaron el corazón de muchas personas y en especial de los madrileños. Inés Sabanés también ha recordado en su blog ese triste día.

A pesar de la injusta derrota del Real Madrid también esta semana se ha hablado de la crisis que sufrimos los trabajadores. Ángels Martínez escribía sobre las alternativas para la crisis que debería tener la izquierda alternativa, Gregorio Gordo hizo lo propio con el “corbachazo” y Viul con la última rebelión de Esperanza Aguirre.

Hemos tenido espacio para la cultura ya que muchos blogueros han hablado de la muerte de Miguel Delibes como Javier, Miguel o Antonio.

Y para terminar un verdadero misterio. Una incógnita que podría ser investigada por Fox Mulder o incluso salir de la isla de Perdidos. Si quieres descubrir lo que le ocurre a los ceros de I Love IU tienes que descubrirlo en el blog de Domin.


viernes, marzo 19, 2010

Queremos una Ley Electoral democrática

Esta semana, PSOE y PP decidieron que no querían reformar el sistema electoral para hacerlo más justo y democrático (y junto a ellos, PNV y CiU). Esta pinza no ha tenido mucho eco en los medios de comunicación, pero sí en la blogosfera, aquí os dejo algunos de los post que se han escrito sobre el tema:

Moscas en la Sopa: Lecciones de democracia
Soto en Cameros: La Pinza neoliberal PPSOE bloquean la reforma del sistema electoral
La Tercera IUtopía: Siguen siendo untos TramPPosos, PSOEstafadores
Maldice, que no es poco: Más contradicciones: Ley Electoral
Kabila: Hay que ser demócratas antes que electoralistas
Un lugar a dos leguas de Ciudad Real: Sobre la no reforma de la ley electoral
Carlitos Buenaventura: Lo llaman democracia y no lo es
Desde las Trincheras: La Pinza del PPSOE contra la democracia
Iñaki Escudero: PP-PSOE i nacionalistes ens deixen fora del sistema electoral
Viramundeando: Una pinza contra la democracia
O povo é quem mais ordena: Le llaman democracia y no lo es
Desde la Cantera: El PSOE y el PP unidos contra la reforma electoral
Músico, poeta y loco: Para Alfonso Guerra & friends
Mi lugar en el (otro) mundo (posible): Democracia bloqueada: la ley electoral del PPSOE
Quien mucho abarca: Cuatro partidos corruptos y sus nueve testaferros
Amanece que no es poco: Seguiremos en democracia imperfecta
Mikel Arana: No habrá reforma electoral
Javier Madrazo Lavín: Así nos va
Javier Parra: El “pucherazo a la española” de PSOE, PP, PNV y CiU
Juan Carlos Escudier (Articulista de Público): ¡Peligro, ley electoral! No tocar
Ignacio Escolar (Ex-director y articulista de Público: La injusticia electoral
Cuando murió el vino: La pinza entre el PSOE y el PP impide la reforma de la ley electoral
Ventanas del Falcón: El bloqueo de la reforma de la Ley Electoral alimenta la corrupción e impide que España sea más de izquierdas

Sigamos reclamando una Ley Electoral justa y democrática!!!

miércoles, marzo 17, 2010

Una pinza contra la democracia

Hoy el PP y el PSOE han hecho “pinza”, una pinza contra la democracia, porque se han unido en el Congreso para tumbar una reforma a fondo de la ley electoral, algo que IU lleva años reclamando y que cuenta con el apoyo del Consejo de Estado.

El Consejo de Estado en su informe, por cierto, a petición del gobierno, señaló que la vigente Ley Electoral -de 1985- perjudica a las formaciones de ámbito estatal como Izquierda Unida, exponía la necesidad de mejorar la proporcionalidad de la norma, así como el principio de igualdad y el propio régimen democrático, seriamente vulnerados en la actualidad. En este sentido, avalaba poder crear una bolsa nacional de votos (que sumaría todos los sufragios de todas las circunscripciones que no hubieran servido para lograr un escaño, para adjudicarlos luego de forma proporcional a nivel nacional), aumentar el número de diputados hasta 400 como permite la Constitución, rebajar de 2 a 1 el número de diputados inamovibles por provincia y cambiar la Ley D'Hont de cálculo matemático de escaños por otra más proporcional que beneficie menos a los dos principales partidos.

Han dicho que no a cualquiera de estas propuestas, han dicho que no a que una persona valga un voto, han dicho que sí a que IU necesite 7 veces más votos que los partidos mayoritarios para conseguir un escaño. Esperaba esta decisión, pero también espero que no me vuelvan a dar lecciones de democracia.

[Ver noticia]

martes, marzo 16, 2010

Año Europeo contra la exclusión social y la pobreza/I

Hoy he leído en Europa Press que la directora del Instituto del Menor y la Familia de la Comunidad de Madrid, Teresa Gómez Limón, ha dicho que las familias "optan voluntariamente por vivir en condiciones precarias".

Estas declaraciones las ha hecho en una comparecencia en la Asamblea de Madrid para hablar de la situación en el “El Gallinero”, un poblado chabolista cercano a la Cañada Real en el que viven 90 familias, que son 404 personas, de las que 190 son menores de 15 años. Un poblado que en menos de año y medio ha crecido en 12 familias y 49 menores.

Si parte de este precepto a la hora de desarrollar su trabajo...es, sencillamente, para que se vaya a su casa.

jueves, marzo 11, 2010

La Semana Roja, con Moscas en la Sopa

A estas horas estaré volando a Londres, me he cogido un fin de semana largo de vacaciones, pero...así que no creo que actualice el blog en el finde, por lo que os dejo programada la semana roja de Javi Moscas:
Gorka Esparza, nuestro corresponsal en Brobdingnag se hace eco de una manifestación que tiene como objetivo endurecer la Ley del Menor y apunta, acertadamente, a los responsables políticos que se están poniendo a la foto de una reforma conservadora.

David, se hizo eco de una de las noticias de la semana: las alegrías para el cuerpo que se dan algunos jueces a cuenta de relacionar el tocino con la velocidad. En su blog hay un artículo de lo más completo sobre el sainete montado por el Señor Velasco.
Leolo se hace la pregunta de porqué los mercados financieros no atacan a algunos países hiperendeudados y llega a la conclusión de que perro no come perro (bueno, Javier Burón lo dice de otra manera más certera, con análisis y datos).

A cuenta del contrato sonda que la patronal ha intentado meternos, Antonio considera que ya sólo nos falta el derecho de pernada. Es lo que tiene el que en este Estado siga habiendo una patronal del siglo XIX y bajando, cuya consideración de los derechos de los trabajadores ha quedado retratada. Días más tarde, Ceronegativo amplió el derecho de pernada de la CEOE a marcar a los trabajadores. ¿Exagerado?. Ustedes fíense de Díaz Ferrán y no corran...

Inés nos cuenta la indignación que muchos hemos sentido cuando hemos leído cuando el Tribunal Supremo ha admitido a trámite la personación de un imputado como Correa contra Garzón y lo relaciona con los puestos de la administración que Aguirre, tan generosa ella, pone a disposición de lo más ultra. Reyes también se declara perjudicada y ofendida por este mismo asunto cuyas raíces, recuerden, hunden sus raíces en el parlamento madrileño, con tres diputados imputados votando a coro con los del PP.

Siguiendo con una justicia más parecida a un sainete, Viul nos pone una foto de un Fabra en traje de rayas. En este país del cuento al revés, Marina Albiol ha sido denunciada por el ínclito personaje costumbrista de Castellón. Los gorriones disparan a los cazadores. Hugo hace también campaña de apoyo a la diputada. (si no les funciona el enlace, echen la culpa a la junta la trócola).

Otro corresponsal nuestro, éste en Kabila, le manda un recado a aquellos que nos dicen que Cuba fractura la izquierda y se les olvida incluir entre los fórceps de la separación, aquellos elementos de la política nacional que suponen más barreras que la falla de San Francisco entre IU y el PSOE.

Iñaki se hace eco del debate iniciado en el parlamento catalán sobre la iniciativa legislativa popular para eliminar les curses de braus. A mi me da mucha envidia no ser catalán en estos momentos por el respeto mostrado por el Parlamento para debatir una iniciativa popular. En las comunidades gobernadas por el PP, mientras la educación y la sanidad comienzan a tener que ser consideradas como políticas en vías de extinción como nos recuerda Ventanas del Falcón, se declara a los toros Bien de Interés Cultural. Cuestión de prioridades, fijo.

Angels no se olvida de la tragedia griega. Esa cuyas imágenes son reducidas a la mínima expresión en los telediarios y que nos demuestra un pueblo en lucha por sus derechos. Angels apunta a la responsabilidad de Goldman Sachs en el hundimiento del país heleno.

Y la semana que viene será Fernando, desde la Cantera quien haga su selección de la semana roja.

lunes, marzo 08, 2010

Por un 8 de marzo reivindicativo

Siendo el día que es, Día de la Mujer, es inevitable que escriba un post sobre el tema, y como en algunos medios he escuchado esta mañana que a nosotras nos afecta menos la crisis…quiero dar algunos datos:

En la Comunidad de Madrid, el 55,9% de población parada de larga duración son mujeres, frente al 44,1% de los hombres. Además, somos quienes firmamos menos contratos indefinidos, y quienes menos contratos a tiempo completo recibimos (con lo que esto supone en salarios y cotizaciones).

Por estos motivos, entre muchos otros (como el derecho a decidir sobre mi propio cuerpo), estaré está tarde en la manifestación del 8 de marzo, a las 19hs. de Jacinto Benavente a Atocha.

jueves, marzo 04, 2010

Tribunal Russell sobre Palestina

He leído en la web de ACSUR que ha concluido la primera sesión internacional del Tribunal Russell sobre Palestina, celebrada desde el pasado lunes 1 de marzo en Barcelona. Esta primera sesión, ha tenido por objetivo analizar la responsabilidad de la UE y sus Estados miembros en las violaciones de la legalidad internacional en Israel y Palestina.

La próxima cita será Londres, en octubre de 2010, cuando una nueva convocatoria del tribunal popular de conciencia examinará la responsabilidad de las empresas trasnacionales.

Esta tarde, a las 19.30, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, se presentarán las conclusiones y recomendaciones de esta primera sesión por parte del ex-senador belga Pierre Galand y el magistrado del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín. Mientras puedes leerlas aquí.

[+ Info]

lunes, marzo 01, 2010

Algo muy grave está ocurriendo en España

“Cuando más del 12% del total de reclusos en las cárceles españolas lo son por aplicación de la Ley de Violencia de Género, cuando esta norma acumula más de doscientos recursos de inconstitucionalidad —algo insólito en la historia de nuestra democracia—, cuando prestigiosos juristas afirman que dicha ley viola el principio constitucional de igualdad, el derecho a la presunción de inocencia, a la dignidad de la persona y a la tutela judicial efectiva, cabe concluir que algo muy grave está ocurriendo”. Este es el inicio de la sinopsis de un libro titulado 'Las mujeres que no amaban a los hombres' (que ayer vi en los estantes de una tienda), y si esto es así, no me quiero ni imaginar el contenido.

Obvia el autor que un informe del Observatorio del Poder Judicial contra la Violencia de Doméstica y de Género revela que de 530 casos analizados en toda España sólo en uno había indicios de que la supuesta víctima había mentido.

Por cierto, el libro está escrito por Diego de los Santos, que durante años fue adjunto al Defensor del Pueblo Andaluz. Y…es verdad, si un libro de estas características puede ser publicado en España es que, efectivamente, algo muy grave está ocurriendo.

PD. No creo que se hubiera escrito este libro si estuviéramos hablando, por ejemplo, de terrorismo. Pese a que, al año, hay más muertes por violencia de género que por terrorismo.

domingo, febrero 28, 2010

La Semana Roja, vista por mi

Esta semana he sido la encargada de seleccionar "La Semana Roja". Cuando me dispuse a hacerla decidí que habría un post por cada día de la semana, y que habría equilibrio entre blogueros y blogueras. Lo he intentado (aunque advierto que ha sido difícil) y…esto es lo que ha salido!!

Lunes: Liber se levantó guerrera y nos puso a todos y todas en órbita con su post “el tiempo de la gente ni puede ni debe esperar”. Tiempo de la gente y tiempo de las propuestas de IU.

Martes: En su post “ciudadanía, pacto y salud”, Àngels llamaba la atención sobre la necesidad de que nos impliquemos para conseguir un buen sistema de salud público, adelantando la intervención que tendría el 26 de febrero en las jornadas sobre sanidad organizadas por la FEC y el grupo IU-ICV.

Miércoles: De las movilizaciones contra el pensionazo habló Hugo en “El principio del movimiento”, y coincido con él en que el 23-F no fue un punto de llegada sino que fue un punto de partida.

Jueves: Javier Mesonero escribió sobre un tema que hubiera dado lugar a chorros de tinta si no fuera porque estamos en la era digital, la muerte de Orlando Zapata. De todo lo que he leído sobre el tema, creo que es el post con el que más me identifico, por eso he seleccionado su "Yo condeno".

Viernes: La próxima semana se celebra el Tribunal Russell sobre Palestina en Barcelona, no han sido pocas las dificultades que se están teniendo que sortear para poder celebrarlo, por eso, me parece importante hacerme eco del post que Francesc Matas escribe sobe este tema, "Tribunal Russell Palestina".

Sábado: Los del manifiesto de "los 100, los economistas de la derecha, atacan de nuevo", y sobre esto nos advierte Antonio desde Amanece que no es poco.

Domingo: Eva va calentando motores con motivo del Día Internacional de la Mujer, y yo con ella, así que...aquí os dejo su “Preparando el 8 de Marzo”.

Y con esto y un bizcocho…paso el testigo a Javier Mesonero, más conocido como Javi Moscas. Un saludo!!

viernes, febrero 26, 2010

La semana roja, por Hugo

Casi se me pasa la semana sin que os haya expuesto la semana roja de Hugo, así que...aunque tarde, aquí la tenéis:

Desde Soto en Cameros, la semana roja vuelve a Chamberí, de donde nunca debió salir, pues todo el mundo sabe que es el centro neurálgico de la izquierda mundial.

Para muestra un botón: Fausto Fernández preguntó a Ignacio González (el vicepresidente de la Comunidad de Madrid que según los espías de Granados se pasea por Colombia con bolsas de contenido desconocido) por el campo de golf de Chamberí, con el que benefició a los socios de su hermano y de su cuñado y que la justicia declaró ilegal. “Eso no me lo dices en la calle”, respondió el dirigente del partido de los hijoputas y las peinetas universitarias. Salió Fausto a la calle, cogió un ordenador, y se lo dijo en la calle.

El 16 de febrero de 1936 el Frente Popular venció en las últimas elecciones democráticas en muchos años: la derecha le dijo a la ciudadanía que eso no se lo decía en la calle. EnAcero Blochevique hemos leído un recuerdo de aquella victoria de la izquierda y, por tanto, de la democracia. Mientras, Rafa nos contaba desde Kabila unas intensas jornadas sobre memoria histórica.

La semana política ha girado sobre el nuevo mantra de moda: un pacto de Estado que nos permita renunciar a unos pocos derechos adquiridos y a cualquiera que pretendamos conquistar. Inés situaba el debate frente a las palabras huecas. En el Congreso de los Diputados se discutía, presuntamente, sobre la crisis. En los medios no se podía encontrar el discurso de Gaspar Llamazares, diputado de la tercera fuerza política: había que buscarlo en el blog de Àngels. A veces los diputados se ganan el sueldo, por mucha demagogia que haya al respecto: viul reflexionaba sobre las remuneraciones y privilegios de nuestros políticos.

Sin necesidad de pactos, casi todos los partidos se ponen de acuerdo en algunas cosas: mientras en Holanda se rompen los gobiernos para salir de Afganistán, en España la Comisión de Defensa autorizó el envío de más tropas a la guerra con el voto a favor del PSOE, PP, CiU, PNV y UPyD mientras IU mantenía la bandera del No a la guerra. Ceronegativo nos lo contaba preguntándose por la famosa pinza. Mientras, enDiseccionando El País veíamos las manipulaciones que hay sobre esta guerra de ocupación: podemos ver en fotos a marines estadounidense defendiendo a un padre y su hija de los talibanes malos… Lo malo es que el mismo padre y la misma niña son defendidos por distintos marines y en distintas poses en distintas ediciones de los diarios lo que hará que algún malpensado sospeche que la foto no es más que teatro para convencernos de las bondades de la guerra.

Para pinza la que hay que ponerse en la nariz al ver cómo el ayuntamiento en el que más voto al PSOE hay de España, Parla (Madrid), se regala suelo público para escuela concertada. En Moscas en la Sopa se señala con acierto que lo que nos debería diferenciar a la izquierda es la defensa de lo público.

En la RASD se celebraba una carrera ciclista solidaria con el pueblo saharaui de la que se deba cuenta en Gotes d’aigua. En Euskadi era Mikel Arana quien reflexionaba sobre la posibilidad de conseguir la paz a raiz de la reciente declaración de la Izquierda Abertzale. Y Luis Ángel Aguilar nos contaba la curiosa iniciativa de los Pazyasos. Y mientras tanta gente hace cosas por conseguir un mundo más justo y pacífico, otros siguen empeñados en la censura, la amenaza y la inquisición: en El Espeto Victoriano se denunciaba la victoria del integrismo cristiano que ha conseguido cerrar una exposición porque a los nuevos torquemadas no les gustaba que otras personas pudieran verla libremente.

Por último, quiero señalar un texto que me gustó mucho: somos un país en el que hay muy poca militancia política y en el que la escasa cultura democrática estigmatiza la militancia política. Por eso hace ilusión ver cómo la utilidad de la militancia es reconocida cuando la aprovechamos para dar voz a colectivos que no tendrían voz sin IU. Manolo Lay cuenta su caso, que es representativo de algunas de las gratificaciones que permite la militancia en Izquierda Unida.

Por cierto...la próxima semana, es decir, en un par de días, me toca a mi!!


miércoles, febrero 24, 2010

Sobre el tratamiento informativo del 23-F

Después de leer este editorial, no es de extrañar esta información. Otros medios siguen la misma tónica (pero son de pago y no puedo enlazarlos).



Por lo demás, sobran las palabras.

domingo, febrero 21, 2010

El corredor era un ERE

En 2009, se aprobaron 183 Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en el Corredor del Henares, afectando a 4.995 trabajadores y trabajadoras.

Estas cifras, que son de la patronal (concretamente de la Asociación de Empresarios del Henares), suponen el 15 por ciento del total de las regulaciones que se dieron en la Comunidad de Madrid y el 10,8 por ciento de los trabajadores afectados en el conjunto de la región.

Sólo en esta zona de Madrid se han generado más ERE´s que en cuatro comunidades juntas (Baleares, Canarias, La Rioja y Murcia). Estos datos, habrían hecho actuar inmediatamente a cualquier gobierno...menos al de Esperanza Aguirre. En fin...

sábado, febrero 20, 2010

21-F>Alternativa Social por el empleo y los derechos sociales

Si quieres saber más sobre nuestra Alternativa Social a la Crisis, pincha aquí, y si quieres saber sobre nuestra alternativa al recorte de pensiones, aquí.

martes, febrero 09, 2010

La Semana Roja, por Kabila

Aquí os dejo La semana roja vista por Kabila:
Uno de los temas claves ha sido el llamado pensionazo, sobre él han escrito varios blogueros. Alberto con rigor y sabiduría ha escrito desde su Altereconomía. También lo han hecho algunos de nuestros cargos institucionales. Es el caso de Nuet, Gordo y Mikel Arana, entre otros.

Hay temas que son siempre candentes para la izquierda. Sobre todo cuando peligran las decisiones que se toman y se intenta dar marchas atrás con privatizaciones. Así Àngels nos cuenta cómo ve Llamazares el futuro de la Sanidad, Ventanas habla de blindar un mínimo para Educación y Leolo hace una comparación sabia y documentada sobre el camino que está tomando la Vivienda con el actual gobierno autonómico vasco.

Y como no, siempre hay gran preocupación por temas recurrentes como la Igualdad, Curro con precisión critica la falta de igualdad que impera en la Real Academia. Hugo, entra en otro tema preocupante –la corrupción-- y hace una oportuna comparación entre dos hechos que se han producido esta semana.

Otra cuestión mediática de la semana ha sido el la ubicación del ATC (eufemismo por el que se conoce ahora al cementerio nuclear), y ha hablado de ello Alvaro desde Soto y, por último, vemos cómo desde su cantera, Fernando, nos cuenta que el Partido Popular de Alpedrete, --inmerso en una presunta “corrupción urbanística”-- no vota a favor de la reparación de la memoria de Miguel Hernández en el año de su centenario, pero menos mal –¡aleluya, estamos salvados!—, su alcaldesa reconoce que Franco “hizo algunas cosas mal”.

La próxima semana, no nos perderemos la selección de Álvaro desde Soto en Cameros.

domingo, febrero 07, 2010

Para: defensora@elpais.es

Hoy EL PAÍS ha publicado una encuesta electoral obviando que en este país hay gente que no vota ni a PP ni a PSOE, obviando también que el juego de la democracia no trata sólo de llegar el primero sino de saber tejer alianzas, obviando -en definitiva- el más mínimo atisbo de rigor científico.

Hugo comparte en su blog que ha mandado una carta a la defensora del lector (defensora@elpais.es) y nos anima a mandar algo parecido a esto:

Señora defensora del lector de El País:
Si las cuentas no fallan 43.4+37.5= 80.9; Si tal suma es cierta, no será falso que 100-80.9=19.1

Pues bien, esa cifra, 19.1 es el porcentaje que El País escondió en su encuesta publicada el 7 de febrero. Por redondear, uno de cada cindo ciudadanos no existe, su voto no tiene interés. Algunos de ellos debemos de ser lectores de El País. Quienes leímos esa encuesta sabemos que un 43.4% votaría al PP, que un 37.5% votaría al PSOE… y nada más: se oculta en la edición digital, en la edición en papel, en el gráfico y en el texto cómo se reparte ese 19.1% que probablemente sería imprescindible para conformar una mayoría parlamentaria con un resultado electoral como el descrito por la encuesta de El País.

Puede ser disculpable (o no) la falta de rigor informativo (por ejemplo, no publicar la ficha técnica de la encuesta) pero ocultar deliberadamente la opción política de casi un 20% del electorado muestra la evidente intención de generar la falsa idea de que en España sólo existen dos opciones políticas. Según la última encuesta del CIS esa es una manipulación cada vez más alejada de la realidad, especialmente por el crecimiento de Izquierda Unida (6.1% según el CIS, nebulosa estadística según El País), mientras la suma de PP y PSOE tiende inexorablemente a la baja desde hace tiempo.

No están los tiempos periodísticos para despreciar a los lectores. No creo que seamos pocos los que empezamos a plantearnos que, si no existimos para El País, a lo mejor El País debería dejar de existir para nosotros.

Un saludo,
tu nombre.

Yo ya lo he hecho, te animas???

viernes, febrero 05, 2010

La Semana Roja, vista por Àngels

Esta semana, Àngels ha hecho la selección de "La semana roja", y nos ha contado esto:

Recojo el testimonio de Viul en una semana roja que ha quedado resumida, de hecho, a un largo e intenso fin de semana en el que destacan tres elementos fundamentales:

- la locura (que ya parece irreversible) del Consejo de Ministros y las medidas "elucubradas" el pasado viernes;

- la marcha contra la corrupción de Seseña a Madrid;

- y el Forum Social celebrado en Madrid y en Barcelona con participación de distint@s compañer@s de IloveI. Sin embargo, el primer tema se lleva la mayor parte de comentarios:

El episodio demencial del gobierno.

Las medidas del viernes del Consejo de Ministros claman al cielo. Ya el miércoles nuestro amigo bloguero RGAlmazán nos adelantaba desde su Kabila los deseos de la patronal, de las mutuas de seguros y ¡cómo no! del Banco de España, en ¡Vaya tres patas para un banco!. Y el que avisa no es traidor, porque el viernes esos perversos deseos se cumplieron en gran medida. A las pocas horas del estropicio, en Moscas en la Sopa le sacaban los colores al ministro Corbacho, reloj en mano: "Las cuatro y veinte y Corbacho sin dimitir". Por su parte, Hugo trató también del tema concluyendo con un tajante aviso para navegantes y afirmando que el PSOE está en modo suicida, mientras Alberto Garzón se vuelca en la pedagogía y se pregunta, socráticamente, ¿De verdad están en peligro las pensiones?. Desde el Pais Vasco, Mikel Arana, ve cada vez más lejos la edad de jubilación, y quizás, a modo de resumen, pueda proponer la opinión de Antonio Rodríguez en el sentido de que, de seguir así las cosas, la salida de la crisis no será social.

Ya sé, ya sé que el derechazo del viernes y el tema de las pensiones se ha llevado la mitad de la selección (y aún me he quedado con ganas de citar otr@s compañer@s, por lo que les recomiendo un paseo por el agregador de IloveIU), pero más se quiere llevar el Gobierno de nuestros derechos...

Aún así, queda margen para hacer la selección de los blogs que tratan los otros dos temas que les anunciaba:

Sobre la marcha contra la corrupción:

Izquierda Unida ha sabido también este fin de semana sacar pecho, denunciar la corrupción sin pelos en la lengua, y defender a Manuel Fuentes, alcalde de Seseña, a pesar de que algunos utilizaron incluso Facebook (según cuenta Pedro Mellado) para oponerse con demasiada chulería y retratarse en color sepia entre los que no apoyaban la marcha ni a Manuel Fuentes.

Sin embargo, la convocatoria ha sido un éxito, como también lo valora el propio Manuel Fuentes entrevistado en el blog de ceronegativo, que espero en breve deje constancia de cómo se llenó esta mañana el Ateneo hasta la bandera (en este caso, roja y republicana). Una amable invitación a sentir el orgullo a ser de IU la encontramos también, con fotos de la marcha, en ceros a la izquierda.

Fórum Social en Madrid y Barcelona:

A costa también de pecar de orgullo (pero ya saben que si hay algo bueno, seguro que alguien le añade pimienta diciendo que es pecado), no puedo dejar de recomendar La Ratera, donde Toni Barbarà explica el taller de salud en el FSCat, y celebra que la asociación de ciudadanos y ciudadanas Dempeus per la Salut Pública (que buena guerra ha dado a pesar de su corta edad) cumple hoy, 31 de enero, su primer año de vida. Y aunque parezca a toro pasado, no se pierdan tampoco el video promocional del Foro Social de Madrid que pueden ver en El blog de dAv!d. Lo que se denuncia en el mismo no tiene, por el momento, fecha de caducidad.

Y como no nos podemos olvidar de Haití, les dejo con la receta de un suculento pastel solidario hecho por David Montilla (que yo sepa, nada que ver con el President) y su hijo.

Y, como Àngels dice: "la semana que viene, más y mejor, en Kabila".

jueves, febrero 04, 2010

Por el derecho a vivir la jubilación

Hoy CCOO, mi sindicato, ha anunciado el inicio de una intensa campaña de movilizaciones. Este es mi granito de arena.

martes, febrero 02, 2010

Comparto, converso, aprendo

Hoy me incorporo al agregador Yellow Mind, nuevos compañeros y compañeras de viaje con los que compartir, conversar y aprender. Como su manifiesto es cortito y lo deja todo claro, os lo dejo aqui:

Yellow Mind es un agregador de blogs y twitters de personas que usan la red para compartir conocimiento, ideas y talento.

Todas estas personas conversan a través de las redes sociales y debaten desde el respeto diferentes posturas ideológicas con base en el progreso de la sociedad.

Y aprenden de los demás. De gente como tú.

Te animamos a bucear entre todos los blogs aquí presentes y que te animes a aportar tu granito de arena.

Que te animes a compartir, conversar y aprender.

Por cierto, que conmigo también se unen a Yellow Mind: Francisco Posse y David Díaz.